El Algoritmo Basado en Números (ABN) es una forma de
contar y operar cuya naturalidad propicia la comprensión global de la
matemática y facilita la racionalidad en las aplicaciones a problemas
prácticos. Igualmente, es un método natural, ya que tiene en cuenta la manera
intuitiva en la que el cerebro procesa los cálculos y trata las diferentes
realidades numéricas. Además, el método aprovecha los conocimientos que el
alumnado ya posee de forma espontánea, al contrario que sucede con metodologías
tradicionales.
En éstas, el alumnado tiene que partir de cero, aprender
conocimientos aritméticos de forma cerrada entrando en juego su memoria y
capacidad de repetición, pero obviando los saberes del alumnado. Mientras que,
en el enfoque tradicional, el número se aborda desde una visión cerrada y
estática; en el método ABN se trabaja el sentido numérico, que es abierto y
dinámico.
¿Por qué trabajar este método en la etapa de educación infantil? Porque en esta
etapa se encuentra el mayor desarrollo cognitivo y a los niños/as les gusta
investigar. Aunque también intervienen diversos factores como el ambiente de
las aulas de infantil y la actividad docente. Los objetivos que se pretenden
conseguir a través de este método son:
- Establecer la numerosidad y cardinalidad de los conjuntos de objetos.
- Descubrir la estructura de los números
- Comenzar las transformaciones en conjuntos y colecciones.
Algunos ejemplos de actividades que se pueden realizar con
esta metodología son las siguientes:
- Cadena numérica: En el suelo y en formato grande, se pondrá una cadena numérica del 1 al 3. Este tendrá que ir contando del 1 al 3 a la vez que va saltando.
- Pasar lista: Los niños irán nombrando a los compañeros que han venido a clase y los que no. Luego se contarán cuántos niños/as no han venido a clase.
Además, en mi blog, en la sección de RECURSOS >> ALGORITMO ABN, iréis
encontrando distintos materiales para descargar sobre ABN.
No hay comentarios