Patios Interactivos contra el Bullying



Los patios interactivos son un buen recurso para prevenir el bullying y facilitar la inclusión social de los niños/as.


¿QUÉ ES EL BULLYING? 

“Es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar”.



¿POR QUÉ SE LLEVA A CABO ESTE PROYECTO?


Porque el momento del patio es un momento delicado para algunos tipos de personas, por ejemplo, algún niño que tenga alguna necesidad educativa especial, otro que esté en riesgo de exclusión, entre otros. El objetivo de este proyecto es dar un sentido a ese momento del recreo, por ello hay que explicarles a qué se juega, cómo se juega, traducirles las situaciones sociales, darles seguridad, ayudarles a aceptar las normas del juego y hacer que puedan jugar con todos, y todos con ellos.



¿QUÉ OBJETIVOS LOGRAREMOS?


  • Mejorar la convivencia y la relación entre el alumnado del centro.
  • Mejorar la estética del patio y dotarlo de más recursos.
  • Crear juegos inclusivos que sean de su agrado e interés y en los que pueda jugar todo el alumnado. 
  • Dar mayor participación y responsabilidad al alumnado.


¿CÓMO SE DISTRIBUIRÍA EL PATIO?

Se llevaría a cabo de la siguiente manera: 

  • Los juegos organizados: bolos, fútbol… entre otros.
  • Los juegos libres: arenero, rayuela, malabares, entre otros.
Con respecto a la distribución de los juegos propuestos anteriormente, las diferentes clases tendrán distribuidos unos días para los juegos organizados y otros días para los juegos libres. Será importante que haya una lista con los nombres de los/as componentes de la clase. Uno de los objetivos principales es que todas las clases jueguen con todos, dando la posibilidad de que surjan nuevas amistades.



No hay comentarios