Kamishibai: el arte de contar historias mágicas


¡¡¡¡¡Holiiiiitaaa!!!!! os traigo este post, porque pienso que este tipo de metodología es muy original a la hora de contar cuentos a los peques. Ya sabéis que soy una fan de la Literatura Infantil, y por consecuencia, siempre meto en la programación un proyecto anual sobre animación lectora

En este aspecto quiero hablaros del Kamishibai, ¿Has oído hablar de ellos? Hoy te voy a contar sobre  ¿Qué son? y ¿Cómo utilizarlos? 



¿Qué es un Kamishibai?

gaito kamishibaiya

Literalmente el nombre significa "drama de papel" y es una original forma de contar cuentos que se utiliza desde el Siglo XII, donde se usaba en los templos budistas de Japón.

El kamishibai es un teatrillo de madera. Ideal para contar cuentos a niños en grupo. En este, los cuentos los recita un intérprete ( en japón recibe el nombre de gaito kamishibaiya normalmente, que va pasando láminas en el kamishibai, a medida que transcurre la historia. El texto se encuentra por detrás de las láminas para que el intérprete lo pueda seguir y contar a los peques.


¿De qué consta un Kamishibai?



Consta de un teatrillo de madera, al que se le abren dos puertecitas. En unas guías van colocadas las láminas con las imágenes del cuento. 





¿Cómo se utiliza?

El cuentacuentos se colocará sentado/a detrás del teatrillo, el cual, estará de cara a un público sentado en semicírculo. 

En relación a las laminas, en el reverso está escrito el texto de la historia. Cada lámina que se narra, se desliza, se saca y se coloca la última por la guía donde van depositadas. En la lámina que queda atrás, va el texto de la imagen que el público está viendo en ese momento.



Las láminas deben de estar numeradas, así que hay que comprobar que estén todas ordenadas. Una vez hecho ese proceso, todas las láminas se introducen en el kamishibai con la primera (en este caso sera la portada)mirando hacia los peques.

Las láminas se van leyendo por la parte trasera. La última lámina tiene el texto de la lámina que se presenta en primer lugar. Cuando esta se termina se saca la primera ilustración y se coloca en la parte posterior para que el intérprete vea en ella por detrás el texto que corresponde a la ilustración 2. A medida que el intérprete termina va pasando láminas en el kamishibai y la historia va transcurriendo.


¿Puedo hacer mis propios cuentos?

La respuesta es sí. Solamente tenéis que seguir el siguiente esquema para montarlos. Es muy fácil y el acabado es perfecto.

Esquema
Y aquí os dejo la visualización de dos cuentos de siete que hice en A3 para el kamishibai sobre para mi proyecto anual sobre los cuentos populares tradicionales.

Hansel y Gretel son dos hermanos hijos de un leñador que, al no tener suficiente dinero, son abandonados en el bosque. Los niños se encuentran una casita de chocolate y dulces en la que vive una señora mayor que les invita a pasar. ... Al niño lo introduce en una jaula mientras la niña está haciendo las tareas del hogar.


El patito feo: una pata tiene varios patitos, pero uno de ellos es mucho más feo, tosco y torpe que el resto, por lo que todos le dan de lado y se burlan de él. El patito decide huir de allí y se enfrenta solo y triste a los problemas del invierno.



¿Se le puede dar otros usos?

  • Teatrillo de sombras: Si ponemos un papel blanco no muy grueso  e iluminamos podemos marcarnos un teatrillo de sombras, con marionetas de goma eva negra.
  • Teatrillo de marionetas de dedo: si lo pones en el borde de una mesa puedes hacer tu teatrillo de marionetas
  • Idiomas: Es un recurso para familiarizar a los peques con otros idiomas.
  • Aprendizaje con imágenes: Imagina una lección de historia en un kamishibai contada con entusiasmo. ¿A que suena bien?


¿Donde puedo comprarlo?

  • Puedes adquirirlo desde Amazon
  • Desde la página de 7 leguas puedes comprar tanto el kamishibai como cuentos.
  • Puedes crear uno de madera. El mío lo hice siguiendo el tutorial a través de esta página del Leroy Merlin



  • También puedes crear uno en cartón mirando el siguiente vídeo y siguiendo los pasos.








No hay comentarios